A pesar de la amplia producción nacional investigativa en torno a los pueblos indígenas de Costa Rica, desde la prehistoria hasta el presente, (Ibarra Rojas, Eugenia, Guevara, Marcos, Bozzoli, María Eugenia), se manifiesta preocupación por un vacío en la sistematización de estos trabajos, en la información que arrojan, y en la difusión de estos estudios sobre los diversos grupos étnicos en Costa Rica (Granados, Carlos2008; Carballo, José, 2008). La creación de una herramienta que facilitara la sistematización de la información y la difusión ágil de la misma sería una meta de amplia acogida. Con la reciente producción de diversos atlas en el Observatorio del Desarrollo, surge la propuesta de crear un Atlas de Pueblos Indígenas como medio idóneo para sistematizar la información en torno a estos grupos étnicos de Costa Rica, y como instrumento ideal para hacer accesible la información, y de esta manera facilitar más investigación y acción social, así como de la gestión de políticas y del desarrollo de estos sectores basado en información confiable. Mediante este proyecto se busca llenar un vacío en cuanto a la sistematización de la información referente a los diversos grupos étnicos en el territorio nacional, en particular de los grupos indígenas. |
Se concibe este atlas como una herramienta de consulta amiga ble al usuario, amplia en sus temáticas, didáctica en sus presentaciones, y generadora de investigación y análisis. Mediante una consulta amplia a la Escuela de Antropología, al Instituto de Investigaciones Sociales, al Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Centro de Conocimiento sobre Grupos Étnicos Indígenas Centroamericanos (GEIC-UNA), y otras, se alimentará la serie de indicadores a incluir en el atlas, que se construirá en el Observatorio del Desarrollo mediante la capacidad experta ya instalada en el OdD. El formato del atlas será de bases de datos integrados y mapas interactivos y capaces de estar yuxtapuestos, con datos actualizables, que se puedan consultar mediante un menú de variables e indicadores seleccionables enmarcados en series temporales, desde la prehistoria (datos arqueológicos), hasta la actualidad. Se pretende complementar la sección de mapas con bases de imágenes, grabaciones en audio y en video, así como bibliografía pertinente. |
|
|
|
|
Investigador PrincipalProf. Agustín Gómez Meléndez, MSI
Teléfono (506) 2511-4878 / 4857 |
DirectorObservatorio del desarrollo Dr. Felipe Montoya G. |
DiseñoFrancela Zamora Diseño gráfico
Priscilla Camacho Diseño web y gráfico
|
AsistentesFelipe González Estadística
Fabian Solano Geografía
Marco Espinoza Geografía
Heiddys García Antropología |